Lugar de encuentro de todas las personas entusiastas de Python a lo largo de Chile

Presentación de Alexis Alva Nuñez 🎉

Presentación nuevo integrante de coordinación

Introducción breve

¡Hola Comunidad!

Mi nombre es Alexis Alva, soy ingeniero Civil Telemático de la UTFSM. Actualmente, me desempeño como Machine Learning Engineer, además me encuentro realizando un magíster en informática enfocado en Reinforcement Learning. La inteligencia artificial es un área que siempre me ha gustado mucho, y esto me ha llevado a participar en distintos proyectos que van desde la videovigilancia hasta la neurociencia. Además, disfruto mucho explorar el mundo del MLOps, donde puedo combinar la ingeniería con la escalabilidad y la eficiencia en el desarrollo de modelos.

¿Cómo descubriste Python y qué te motivó a aprenderlo?

Python fue uno de los primeros lenguajes que aprendí en la universidad, y algo que siempre me fascinó de este es su versatilidad. Gracias a Python realicé mis primeros proyectos enfocados en el desarrollo con microcontroladores. Además, como es uno de los lenguajes más utilizados en el área de la inteligencia artificial, fui profundizando cada vez más para adentrarme en ese campo.

¿Qué proyectos has trabajado o estás trabajando actualmente en Python?

He desarrollado proyectos personales relacionados con IoT, controlando distintos tipos de microcontroladores, así como otros enfocados en visión por computador y análisis de datos, especialmente en el área de MLOps. Actualmente, me encuentro trabajando en proyectos de Reinforcement Learning, utilizando bibliotecas como Gymnasium, MuJoCo y Gazebo, entre otras.

¿Cuál es tu experiencia previa en tecnología o programación?

Mi experiencia abarca desde la investigación científica hasta la implementación en la industria. He trabajado con instituciones como el Instituto de Sistemas Complejos de Valparaíso (ISCV) y empresas como Paltech GmbH (Alemania) y PSINet (Chile), donde desarrollé soluciones de visión computacional, análisis de datos y automatización de flujos de trabajo.

También tengo un fuerte enfoque en MLOps, creando pipelines reproducibles con herramientas como DVC, Docker y MLflow, y aplicando prácticas de CI/CD en proyectos de inteligencia artificial.

¿Qué te inspiró a unirte a la comunidad Python Chile?

Encuentro que es una comunidad muy genial, me gustan todos los eventos que realizan como la PyCon, la PyDay así como las charlas online, etc. Hace poco también participé como speaker en la PyDay, y fue una gran experiencia. Entonces me di cuenta de que me quería unir a la comunidad para también poder aportar con mis conocimientos.

¿Qué esperas lograr o aprender siendo parte de esta comunidad?

Me gustaría poder aportar con mi conocimiento en inteligencia artificial y poder ayudar a la gente que recién está empezando. Además de poder colaborar con todo el equipo para que la comunidad de Python Chile crezca cada vez más.

¿Hay alguna área específica de Python o la tecnología que te apasione?

Me apasiona el Machine Learning por todas las soluciones interesantes que uno puede crear, MLOps porque permite llevar la inteligencia artificial a producción de forma responsable y escalable, y últimamente Reinforcement Learning aplicado en la robótica

¿Qué recursos o consejos le darías a alguien que está comenzando con Python?

Que intente desarrollar lo que se imagine. Quizás al principio no todo saldrá como le gustaría, pero los problemas que uno enfrenta durante el desarrollo entregan una gran experiencia. No es necesario saberlo todo para poder empezar a crear algo, lo importante es dar el primer paso y aprender en el camino.

¿Qué te gusta hacer fuera del mundo de la programación?

Me gusta nadar, leer libros, jugar voleibol, además de que me gusta ver anime. También me gusta mucho pasar tiempo con mi familia y amigos.

¿Hay algo más que quieras compartir con la comunidad?

Quiero agradecer por la oportunidad de ser parte de esta comunidad. Espero poder contribuir y ser un aporte en lo que sea necesario. Si en algún momento puedo ayudar en algo, no duden en contactarme a través de mis redes sociales, siempre estaré dispuesto a colaborar.

Encuéntrame en:

¡Gracias por leer mi presentación!